El muestreo es una técnica de investigación utilizada para obtener información sobre la opinión acerca del mercado o nuestra empresa. Consiste en preguntar a un grupo de población para que nos exprese lo que queremos conocer. Para ello hay dos tipos de muestreo: aleatorio o no aleatorio.

Muestreo aleatorio

Es uno de los tipos de muestreo que persigue la representatividad estadística por lo que se sirve de la Ley de los Grandes Números. Al ser necesario un gran número de personas suelen ser muy costosos y se utilizan en la toma de decisiones difíciles.

Aleatorio simple: Es un sistema en el que se eligen a los componentes de la muestra a través de números. Un ejemplo de esto es la lotería.

Aleatorio sistemático: En este se utiliza algún tipo de orden, como la elección probabilística a través de una lista nominal. Por ejemplo, realizar una encuesta telefónica donde el sorteo haya sido por lista alfabética.

 

tipos de muestreo

Muestreo no aleatorio

Este tipo es utilizado por el investigador desde un perfil subjetivo de a las personas que quiere conseguir. Por tanto, aquí no todo el mundo tiene la misma oportunidad.

  • Muestreo por cuotas: Se ponen porcentajes a cada una de las categorías en el universo, quedando así la población dividida en sectores que cumplen determinadas características y se busca un porcentaje similar de personas de estas mismas características en la muestra. Si en Sevilla, los hombres de 35 a 40 años con nivel de educación primaria y que viven en el centro supone el 3% de la población total sevillana, para una muestra de 2.000 personas debemos encontrar 60 hombres de esas características.
  • Muestreo por accidente: Se seleccionan a los individuos que nos sean más accesibles. Por ejemplo, a los que nos encontremos por la calle.
  • Muestreo intencional o de juicio: Solo entran en la muestra personas que tengan características que interesen al investigador.
  • Muestreo bola de nieve: Se parte de un contacto de ciertas condiciones y se le pide que nos dé contactos iguales y así sucesivamente.
  • Muestreo de ruta: Combina elementos aleatorios con características parecidas al muestreo de cuotas. Se sigue un recorrido y una ciudad al azar y una vez llegado a un destino se busca a un individuo de ciertas características.
  • Muestreo estratificado: Consiste en hacer dos o más muestras representando a otros tantos subgrupos. Por ejemplo, a gente de dos comunidades autónomas distintas.

Desde Homemade Marketing, podemos ayudarte a usar los tipos de muestreo. No lo dudes más y contacta con nosotros sin ningún tipo de compromiso.