La artista ha utilizado bolas de discoteca como el icono para su campaña de lanzamiento.
Katy Perry anunciaba ya en su Instagram, que el lanzamiento de su nuevo single sería una bomba, y así ha sido, la cantante antes de su estreno mundial, ha ido dejándonos detalles de ese nuevo tema: Chained to the rhythm, una canción que nos anuncia que su próximo disco está muy cerca.
Utilizando las redes sociales, ha especificado un mapa dónde se encontraban ubicadas las distintas bolas de discoteca que ha repartido por todo el mundo. Era sencillo, solo tenías que buscar una bola de esas, enchufar unos auriculares, y disfrutar de un fragmento de la canción.
Su objetivo era llegar al mayor número de personas posible, de una manera diferente. La idea ha sido muy divertida y no se han tardado en ver las reacciones de sus fans a través de las redes sociales.
Como sabemos existen numerosas formas de comunicar las cosas, debemos tener claro que es lo que queremos decir, y como lo vamos a decir, para que llegue al público con el mensaje que queremos.
Katy Perry ha utilizado en esta ocasión una estrategia de Street Marketing, se trata de una forma de comunicar muy interactiva con el público. Permite que el público participe en el mensaje. En este sentido el Street Marketing se está convirtiendo en una técnica muy utilizada por parte de las empresas, ya que obtiene mucho mejor la captación del público y permite diferenciarse del resto de las marcas.
La artista ha sido muy inteligente utilizándolo en el lanzamiento de su último single, ya que ha provocado que el consumidor salga a la calle en busca de las bolas de discoteca, es decir, ha convertido en el consumidor participe de un juego, y ha causado el efecto que quería, que aquellos que participasen tuvieran el privilegio de escuchar su single, antes de su estreno mundial. Katy con esta estrategia ha salido a buscar a ese consumidor mediante bolas de discoteca.
Debemos señalar también en esta línea el Ambient Marketing, sin embargo, la diferencia entre ambos es que el Ambient Marketing, utiliza elementos de la calle preparados para publicidad, mientras que el Street Marketing, introduce elementos creados especialmente para ese tipo de publicidad. En este aspecto el Street Marketing es más intrusivo.
Deja tu comentario