Uno de los mayores errores que cometemos al realizar una nueva web o tienda online es no prestarle atención al tipo de servidor que elegimos para alojarla, comprando siempre el plan más económico porque pensamos que no tiene importancia.

Pues tiene importancia y mucha, ya que influirá en el funcionamiento de tu web o tienda, así que vamos a intentar dar respuesta a dudas que puede plantearse y que evitará que cometamos un grave error.

1.- ¿Qué es un servidor y que tiene que ver con mi web?

Un servidor es la máquina donde está alojada nuestra web, tienda o blog y que tiene una serie de características dependiendo del proveedor que contrates. Por ello, cuanto mejor sea el servidor que contrates, mejor funcionará tu web.

Normalmente, comprarás (alquilarás) un servidor compartido, que son los que encuentras en todas partes con tarifas económicas. Estos servidores alojan además de tu web, a otras muchas.

2.- ¿Qué proveedor de hosting (servidor) elijo?

Si no eres informático, no sabrás cómo solucionar las incidencias que pueda provocar el servidor, por ello, lo mejor es que contrates a un proveedor que tenga muy buena atención al cliente y permita que te comuniques con ellos por email o por teléfono.

Por tanto, elige uno que sobretodo que se ajusta a tus necesidades y que te de un buen servicio en todos los sentidos y no lo elijas simplemente porque es el más económico, pero tampoco pienses que porque sea más caro, es mejor.

3.- ¿En qué me tengo que fijar a la hora de contratar un servidor?

Dependiendo de lo que necesites y la web o tienda que vayas a crear, te tendrás que fijar en unas características u otras, porque lo malo de los provedores de servidores es que todos te limitan alguna funcionalidad.

Características de los servidores:

Tráfico mensual: Es el número de visitas al mes que tiene tu web o tienda.
– Capacidad de almacenamiento del disco duro: Espacio que tienes en el servidor para alojar tu web y todos tus correos electrónicos.
– Direcciones de email: Los tipos de emails que puedes crear con el dominio de tu web.
Capacidad de emails: La capacidad en disco duro que puedes almacenar de emails (en la bandeja de entrada por ejemplo). No es el número de emails que tienes, sino lo que pesa en total todos ellos. Lo mejor para no saturar los emails es que vayas guardando los correos en carpetas locales, así descargas el servidor y no ocupas espacio en tu hospedaje.
– Uso de Inode (inodos): Son los archivos que puedes tener en tu servidor. Una cosa es la capacidad y otra es el número de archivos que puedes tener como máximo.

Existen muchas más características como el tipo de servidor, memoria, número de bases de datos alojadas, pero creemos que con esta información es suficiente.

4.- ¿Cuál es el precio de cada servidor?

Hoy en día hay multitud de proveedores de hosting, por lo que las tarifas son muy competitivas. Si vas a empezar con una web y pocas visitas o tienes una web de escaparate pero que no vas a trabajar mucho sobre ella, el precio del servidor básico suele oscilar entre 30 a 70 euros al año. Si necesitas un servidor medio, el precio oscila entre 75 y 100 euros al año. Y si lo que necesitas es un servidor único y potente, el precio se encuentra en torno a 250 euros al año.

Nuestra recomendación: No pagues más por un servidor que no necesitas y, sobretodo, que tenga muy buena atención al cliente, por los posibles inconvenientes que pueda pasar.

¡Déjanos ayudarte a mejorar tu negocio!