Utilizar los espacios públicos como si de lienzos se tratasen; llamar la atención de los viandantes; romper el hielo en lo habitual; sorprender a todos, impresionables e impasibles. Street Marketing, la calle a modo de folleto gigante. ¡Prepárate para la sorpresa!
¿Qué es el Street Marketing y cómo logra sorprendernos?
Quizás nunca hayas oído hablar del “elemento sorpresa” en el sector del marketing, pero lo cierto es que este es uno de los ejes sobre los que se articulan las estrategias de marketing de miles de marcas y empresas. ¿A quién no le emociona o le sonroja una sorpresa? No importa edad, sexo o situación, emocionarnos es algo propio del ser humano. ¿Cómo consigue impresionarnos el Street Marketing?
Piensa en todo lo que se salga de lo común, algo diferente que nos haga vibrar, algo excitante. Sin darnos cuenta establecemos una relación con el mensaje que recibimos y actuamos en consecuencia. Et voilà! El mensaje ha calado, ha captado nuestra atención y provocado una reacción.
Cuando vamos por la calle intentamos llegar a nuestros destinos o cumplir con nuestros recados. Entre todo esto nos encontramos con miles y miles de intentos fallidos de captar nuestra mirada o interés. No siempre funcionan, normalmente tendemos a evitarlos. Tenemos mucha práctica, hasta nos resulta sencillo. Basta con no fijarnos en escaparates, relojes-termómetros, contenedores, taxis y un largo etcétera.
Es en el instante en que nos sorprendemos cuando las campañas de Street marketing han dado sus frutos. Ese instante de sorpresa permanece en nuestras mentes. Hace que emprendamos acciones en reacción al estímulo sin que nos demos cuenta de ello.
Se logra con la utilización de estrategias poco comunes, como intentar que las personas utilizasen menos las escaleras mecánicas, añadiendo una decoración a modo de piano a las escaleras convencionales. Irrumpir en los hábitos de las personas, romper la monotonía del día a día.
La propia Volkswagen, gigante alemana fabricante de vehículos, consiguió con éxito allá por 2009, que la mayoría de gente eligiese subir por las escaleras convencionales del metro de Odenplan, en Estocolmo Usar elementos cotidianos e inevitables y transformar esa rutina en algo distinto, cambiante. Añadir el elemento sorpresa a la ecuación, que la publicidad vaya al consumidor sugerentemente, pero siendo ineludible.
El auge del que gozan las redes sociales hoy en día es en parte provocado por nuestra necesidad de contar o relatar cómo nos ha ido el día o lo terrible de la vuelta de las vacaciones de navidad. El sobresalto, la sacudida que provoca en las mentes el Street marketing es enorme, tanto que, contarlo por redes sociales es lo mínimo que hacemos. Las campañas exitosas se Street Marketing suelen viralizarse en redes positivamente.
Adquirir una imagen de empresa creativa e innovadora en nuestro mundo globalizado no es simple. El éxito de este tipo de técnicas ayuda tanto a marcas como a empresas a desmarcarse de sus competidores y supone grabarse eficazmente en la mente del consumidor.
Deja tu comentario