Para aquellos que aún no conocen qué significa esta palabreja: un hastag es una palabra precedida de un # que se usa para hablar de determinados temas y tiene el objetivo de agrupar información que hable de una misma temática, facilitando así, la búsqueda de información.
Como consecuencia, sirve también para clasificar contenido, tanto para los que escriben, como para los que buscan. Por ejemplo, si queremos dirigir nuestro mensaje a emprendedores utilizaremos el hastag #emprendedores, así cuando ellos busquen contenidos interesantes utilizando, probablemente este término, encontrarán nuestro mensaje.
Entendida la teoría, pasemos a la práctica:
En primer lugar, ¿elijo un hastag propio o utilizo alguno ya creado? Aquí no hay incompatibilidad, puedes utilizar ambos, (siempre que quepa) y utilizar uno genérico y el tuyo propio.
No debemos tener miedo a no ir a remolque de los demás, ¿qué hubiera pasado con #mediterráneamente si hubiera elegido el hastag #verano?
Pongamos otro ejemplo más cercano, @ProyectoNoa dedicada a la concienciación por el bienestar animal, se mueve en twitter en donde existe un hastag general: #NoCompresAdopta, pero, además ellos han creado uno específico: #TuCasaSuHogar. Ambos compatibles en un mismo mensaje, pero con el hastag específico aporta personalidad sobre la organización.
¡Seamos valientes, creemos tendencia!
Pero, ¿cómo empleo el uso de un hastag para las redes sociales de mi empresa?, ¿qué hastag elijo para hablar a través de mi marca?
Aquí algunos consejos:
- Elige uno con el suficiente atractivo y que dé juego para que tus seguidores interaccionen.
- Que sea sencillo y sobre todo fácil de recordar, aún así, no está demás que tus mensajes a través de las redes sociales, tanto fotos como textos, vayan acompañados del hastag para conseguir ampliar su visualización.
- Utiliza un hastag genérico que no limite un único servicio, sino que recoja la esencia de tu marca. En este punto, cabe la posibilidad de utilizarlo de forma puntual para alguna promoción o concurso. Te recomendamos en este caso crear un hastag específico, con una duración determinada. Tendrás que pedir a los participantes que envíen un tweet con el hastag para participar, y quién sabe, quizás hasta llegues a ser muy popular en tu zona.
- Y por supuesto, sé original, no elijas uno que ya esté usando otra empresa, aunque no sea de la competencia, pues esto confundirá a tus clientes.
Ahora, crea tu propio hastag y no pares de animar a tus seguidores para que lo utilicen y compartan. Cuanta más gente lo use, a más usuarios llegarás.
#MuchaSuerte y ahora… a crear tendencia.
Deja tu comentario