¿Es una moda ortográfica? Muchas personas y grandes empresas se están sumando al carro de usar este lenguaje inclusivo para no quedarse atrás. No sabemos si lo hacen por moda o no pero realmente existe un trasfondo cultural.

Ya sabemos que la ortografía nunca ha sido la mejor amiga de las redes sociales desde el nacimiento de estas. Recordemos cuando escribíamos en Messenger con mayúsculas y minúsculas una misma palabra o cuando escribimos en Twitter palabras acortadas para introducir más caracteres.

Pero en los últimos años, aunque siga habiendo gente que escribe como quiere, los usuarios se han vuelto cada vez más críticos y han comenzado una guerrilla ortográfica en Internet, señalando cada falta de ortografía.

Por eso, si eres nuevo en las redes debes conocer las tendencias que están a la orden del día. No te sorprendas si en las publicaciones de los más jóvenes encuentras palabras como ‘chicxs’, ‘amigues’ o ‘colaborador@s’.

¿Qué es el lenguaje inclusivo?

Es una manera de reivindicar la igualdad de género mediante el lenguaje y se ha vuelto trending topic en el mundo digital.

El lenguaje inclusivo es un recurso sencillo de entender, identificar y usar, basado en transformar o sustituir las palabras que pueden excluir a las mujeres en otras inclusivas.

Se puede hacer tanto en el lenguaje oral como el escrito y de diferentes formas:

  1. Sustituir por una expresión inclusiva. Están todos -> Está todo el mundo
  2. Duplicar el género de la palabra. Están todos -> Están todos y todas
  3. Transformar con un símbolo. Están todos -> están tod@s / todxs / todes

lenguaje inclusivo redes sociales

¿Acepta esto la RAE?

La Academia ha rechazado el reconocimiento de estas formas de lenguaje inclusivo, pues considera suficiente “el uso genérico del masculino” para incluir a los dos géneros.

Los defensores del lenguaje inclusivo consideran más importante esta forma de luchar por la igualdad de género que las normas de la entidad, al no ser dueña de la lengua castellana.

lenguaje inclusivo redes sociales

¿Cómo las marcas aprovechan esto?

La mayoría de empresas están intentando adaptarse a los rápidos cambios sociales y están dejando de ser entes asépticos a expresar sus valores, filosofía, actuaciones y contribuciones al progreso social. En 2021, ¿qué marca no cuenta con la igualdad entre sus valores?

En este mundo interconectado, las empresas se exponen más que nunca y todo lo que haga o diga la marca comunica sus valores. Por eso si empiezan a utilizar el lenguaje inclusivo determinará el mensaje que mandan a la sociedad.

Algunas compañías ya lo utilizan en sus redes sociales. Siguen siendo una minoría, y a veces se encuentran con una parte de su público disconforme con esos mensajes, pero es una tendencia a estudiar.

lenguaje inclusivo redes sociales

Lo que sí podemos afirmar es que lo mejor para una marca es decidir qué quiere comunicar en sus redes y cómo quiere hacerlo, valorando si utilizar o no este tipo de lenguaje.

Si tú quieres dar el paso y seguir esta tendencia podrás acercarte a un público objetivo que valorará tu esfuerzo por defender la igualdad de género. En Homemade Marketing podemos ayudarte en este y muchos más temas relacionados con el Marketing y la Publicidad. No dudes en contactar con nosotros que estaremos encantados de ayudarte.