En los últimos meses, han sido muy controvertidas las publicaciones que muchos ‘influencers’ españoles compartían en sus redes invitando a hacer apuestas online. Nada de esto hubiera sido un problema si en los post o ‘stories’ hubiesen advertido de que se trataba de publicidad.
Las consecuencias negativas de esta publicidad encubierta no solo recaen en los promotores sino también en la imagen de marca de la empresa, algo que se podría evitar creando un buen plan de comunicación y marketing previo.
El 1 de enero de 2021 entró en vigor el Código de Conducta sobre el Uso de Influencers en la Publicidad que los obliga a marcar los contenidos publicados financiados por una marca para que los seguidores sepan que se trata de una publicidad hacia un producto o servicio concreto de una empresa, y no una mera opinión altruista.
Para cumplir con el principio de identificación de publicidad, algunas de las etiquetas requeridas son ‘’publicidad’’, ‘’en colaboración con’’, ‘’patrocinado’’ o ‘’ad’’, esta última significa anuncio en inglés, pero puede ser controvertida dado que no todos los seguidores pueden entender su significado.
Una de las ventajas de la nueva ley es que dará seguridad jurídica a las empresas y a los ‘influencers’, además de mejorar las relaciones entre ellos ya que los contratos deben incluir que se cumplan estas pautas.
Por todo esto, debes tener en cuenta la importancia que tiene cuidar de las personas que promocionan tu marca al planificar una estrategia de marketing ya que pueden generar grandes beneficios a la empresa.
¿Qué es un ‘influencer’?
Es una persona con autoridad y relevancia entre un determinado y gran número de seguidores en las redes sociales. Como sus seguidores suelen compartir sus gustos y opiniones, el ‘influencer’ puede persuadir y cambiar el comportamiento y las decisiones de su audiencia.
¿Qué puede aportar a la marca?
El trabajo de los ‘influencers’ proporciona el 70% del engagement de las marcas. Estos son esenciales en la estrategias de marketing ya que aportan frescura, constancia, confianza y cercanía a la hora de hablar con su audiencia. Es decir, los seguidores se sienten más identificados con ellos y dan valor a lo que dicen porque los ven como personas reales, como un amigo, un familiar o un vecino cercano.
¿Cómo seleccionar los ‘influencers’ que necesitamos?
Debes saber que no todos los ‘influencers’ representan los valores de tu marca por eso debes escoger a aquellos que se asemejen a los objetivos que te hayas marcado. A la hora de comunicarte con ellos debes de hacerlo de manera profesional y transparente, y explicarle de qué va a tratar la campaña publicitaria para que él también aporte sus opiniones e ideas.
¿Para qué podemos solicitarlos?
- Para dar a conocer un nuevo producto y/o servicio.
- Para lanzar una nueva marca.
- Para que promocione una acción puntual de tu marca.
- Para que sea la cara visible en los eventos y participe en ellos.
Como ves, tratar con los ‘influencers’ es un trabajo complejo pero que te aportará grandes beneficios. Desde nuestra Agencia de Publicidad Homemade Marketing queremos asesorarte en este aspecto si te animas a dar el paso.
Deja tu comentario