Examinar campañas fallidas y detectar errores de Marketing ayuda a comprender qué es inaceptable para el público y, a partir de ahí, crear estrategias exitosas para la promoción y divulgación de tus productos y servicios.
Las campañas de marketing sirven para incrementar el reconocimiento de una marca ante el mercado y atraer a nuevos clientes.
Hay que elaborarlas cuidadosamente, analizar todos sus elementos y posibles escenarios, y alinearlas con los objetivos empresariales para evitar que sean malinterpretadas y dañen la imagen de la empresa. Se podrían perder muchos clientes y, en el peor de los casos, tener problemas con la justicia.
A continuación te demostraremos cómo una mala estrategia de marketing puede tener consecuencias desastrosas con siete campañas que no repercutieron bien en el mercado y dieron problemas a la marca.
¡Errores de Marketing con mayúsculas!
Lanzamiento de New Coke
En 1950, la participación de Coca-Cola en el mercado de EE.UU. correspondía al 60% de las bebidas gaseosas consumidas, pasando a un 23% en 1983.
Para incrementar el consumo, la empresa modificó la fórmula de la bebida a una versión más dulce y realizó estudios de mercado con 200 mil consumidores que aprobaron el nuevo sabor tras probarlo.
En 1985, The Coca-Cola Company anunció el primer cambio oficial de la fórmula de la bebida, llamándola New Coke.
Pero los consumidores reaccionaron negativamente y no aceptaron el cambio de sabor, ya que el fuerte vínculo que existía con el original estaba por encima del fabricante y era muy difícil de romper.
79 días después del lanzamiento y tras varias manifestaciones, The Coca-Cola Company usó de nuevo la fórmula original de su bebida clásica y realizó diferentes campañas de marketing para cada una.
Aunque el estudio de mercado fuera satisfactorio, cambiar la fórmula del producto más importante de una empresa es muy arriesgado. Por eso, si quieres lanzar un nuevo sabor debes hacerlo sin eliminar el producto principal, y así no cometer un error de marketing.
GAP cambia de logo
La identidad visual de una marca rápidamente hace que la asocies con sus productos y/o servicios principales. Por eso, hay que pensar y planificar bien cualquier modificación para evitar impactos negativos.
Tras más de 20 años en el mercado, el logo de GAP fue modificado en 2010. El nombre original estaba escrito en letras blancas y mayúsculas con fuente Serif en un fondo azul.
El cambio de diseño incluía solo la letra G en mayúscula y el estilo de la fuente no era Serif. Ahora el fondo era un pequeño cuadrado azul degradé al lado de la ‘’p’’.
El público lo rechazó de inmediato y hubo muchos comentarios negativos en las redes sociales.
Por esto, una semana después del lanzamiento del nuevo logo, la empresa volvió a usar el antiguo alegando que se trataba de un proceso de crowdsourcing, donde las personas contribuyen con sugerencias sobre algo propuesto, en este caso, el cambio de identidad y logo de la marca.
Hay que realizar estudios de mercado previos en alteraciones así para comprobar la aceptación del público objetivo. Además, se les debe comunicar que habrá un cambio, para que reconozcan la marca cuando se les presente.
Demostración de la nueva cámara Nikon
En 2017, Nikon reunió a 32 fotógrafos de Asia en su campaña de marketing para la divulgación de una de sus nuevas cámaras fotográficas.
El problema fue que de entre todos los profesionales seleccionados, ni una sola mujer fue invitada.
Este acto tuvo duras críticas. Muchos profesionales de la comunidad también reclamaron a la empresa por Twitter.
Nikon pidió disculpas en su página oficial y enalteció la contribución fotográfica femenina.
Invertir en la representatividad trae mejores resultados y mejora la imagen de la empresa. Según un estudio sobre la importancia de la diversidad, realizado por McKinsey & Company en 2015, las empresas preocupadas por la igualdad étnica y de género obtienen hasta un 35% más de retorno financiero.
Aclarante de piel Dove
En el año 2017, se acusó a la marca Dove de racismo ocasionado por un error de marketing en una campaña publicitaria.
Para lanzar un jabón aclarante de piel, realizó una publicidad en la que una mujer negra con camiseta marrón se la quitaba y se convertía en una mujer blanca, y esta repetía la acción convirtiéndose en una mujer asiática.
La audiencia incendió las redes mientras Dove afirmaba que solo quería transmitir la idea de que el producto lo podían usar personas de distintos tonos de piel.
La empresa pidió disculpas y retiró la campaña, pero el hashtag #BoycottDove se mantuvo mucho tiempo en las redes sociales. Por eso, las empresas deben tener mucho cuidado y evitar actitudes que se puedan malinterpretar y considerar como racistas.
En definitiva, antes de lanzar tu campaña, evalúa y planifica factores como tus objetivos y el público al que va dirigido. También incluye en el análisis posibles fallas o problemas que puedan surgir, para poder evitar los errores de marketing.
Deja tu comentario