¿Sabes cuál es la mejor estrategia de marketing para tu empresa? Antes de elegir implementar una estrategia de Inbound Marketing, de Outbound Marketing o una mezcla de ambas, necesitas saber las diferencias que existen entre estos dos términos.

Para empezar, Inbound significaría ‘’entrante’’ y outbound ‘’saliente’’ en castellano. Inicialmente estos términos se utilizaban en el contexto de viajar, en referencia al tráfico que entraba y salía de la ciudad. El uso de las dos palabras en el ámbito del marketing es más reciente.

Outbound Marketing

Tradicionalmente conocido como ‘’marketing’’ o ‘’marketing tradicional’’. Su objetivo es que el mensaje de tu empresa llegue a tu público potencial de manera continua, lo desee o no la audiencia. Es decir, de la empresa ‘’sale’’ (outbound) continuamente publicidad. Puede manifestarse de distintas formas, como en anuncios radiofónicos, televisivos o en prensa, anuncios de banners y expositores, telemarketing, vallas publicitarias, anuncios contextuales, los pop-ups y pop-unders, llamadas telefónicas…

Pero en la actualidad el paradigma ha cambiado ya que desde hace una década se viene dando una sobresaturación de cualquier tipo de publicidad. Y por eso, la sociedad ha adquirido mayor capacidad para ignorar o rechazar la publicidad gráfica. Debido a esto, las empresas están apostando por un marketing mucho más enfocado en su público objetivo, en el que no solo se le vende el producto y/o servicio sino que también se le aporta información de interés sobre estos.

Inbound Marketing

En este caso, en vez de abordar al público con publicidad, intentas ‘’atraer’’ a clientes potenciales con contenidos que les interesen, a través de una estrategia de Marketing de Contenidos, ya sea creando posts, infografías, newsletters, ebooks o vídeos y subirlos a las redes sociales y blogs para aquellos que estén buscando información de interés relacionada (o no) con tus productos y/o servicios. También se utilizaría el Marketing de Influencers.

Cuando creas confianza entre tus lectores puedes conseguir su dirección de contacto (‘’leads’’) y así mandarle más información de interés (boletines, eventos, talleres…) hasta que se convierten en tus clientes. Finalmente, si estos clientes fijos están satisfechos con el servicio y la información que les continuas enviando, acabarán convirtiéndose en los mejores promotores de tus productos.

Ya conoces la definición de ambos conceptos, y ahora pasaremos a detallarte algunas de sus diferencias.

1. Dirección de la comunicación

El Outbound Marketing es publicidad ‘’saliente’’ que se dirige a todo el mundo, independientemente de si el receptor tiene o no interés en el tema. Es un contacto frío que persigue e interrumpe al cliente. A veces puede tratarse de una publicidad más contextual, como en Adwords, donde sólo se muestran anuncios en relación con la temática que se está leyendo o con búsquedas anteriores.

El Inbound Marketing es ‘’entrante’’, ofreces información que creas que será de interés para tu público objetivo o buyer persona, pero debe ser este último el que haga la búsqueda para encontrarte y acceda a ese contenido.

2. Producto vs Cliente

El contenido del Outbound Marketing son mensajes breves, atractivos y directos sobre lo que ofrece el producto y/o servicio que publicitas: sus funciones, ofertas, ventajas… Busca crear una necesidad y que quieras comprarlo con solo verlo. Por tanto, su objetivo es vender y tiene un enfoque totalmente comercial.

En el Inbound Marketing el contenido es más sutil y no se centra en el producto, sino en las necesidades de los clientes potenciales. Se crea un contenido pensado para que el usuario haga clic cuando busca información que le preocupa o interesa. Por ejemplo, ¿cómo potenciar mi Instagram? Es decir, busca informar y aportar valor para generar confianza y atraer a los buyer persona.

3. Alcance

El Outbound Marketing llega al gran público indiscriminadamente y en cualquier momento.

El Inbound Marketing suele llegar a un público interesado en información sobre un cierto tema relacionado con tu producto. El alcance es más limitado pero el impacto es mayor.

4. Presupuesto

El alcance de la publicidad de Outbound Marketing estará directamente relacionado con el presupuesto que te puedas permitir para ello. No costará lo mismo un anuncio en la Super Bowl que en una radio local.

En cambio, en el Inbound Marketing, se puede conseguir gran impacto con poco presupuesto. Es verdad que si dispones de más presupuesto podrás crear más contenidos, pero aquí el dinero no lo es todo. El factor creativo también es muy importante y existen muchos bloggers que con poco presupuesto han llegado a gran audiencia gracias al valor de sus contenidos.

Básicamente, existen grandes diferencias en el medio utilizado para llegar a nuestro público y en el mensaje. Dar un discurso comercial ya no es suficiente. Ahora Google y las Social Media deciden qué contenido debe y no debe leer el cliente. Por tanto, crear contenidos atractivos para conseguir un gran SEO y la promoción en Redes Sociales se han convertido en elementos fundamentales en toda estrategia de marketing. Si aún tú no sabes qué estrategias encajan mejor con tu proyecto, no dudes en trabajar con nosotros para lograr todos tus objetivos.

Ponte en contacto con nosotros sin compromiso en nuestro correo somos@hmmk.es o a través de nuestros teléfonos 671 896 150 y 955 267 425.